Fuentes de información geoespacial: SNIT (Costa Rica)

June 25, 2022
GISolutions
Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)

El geoportal del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) no es un sistema centralizado o un aplicativo informático particular (no es un software que se instala), el SNIT es una red de entidades que activamente intercambian información espacial.

Cada institución que posea información geográfica digital georreferenciada y se integre al SNIT, debe implementar una arquitectura informática con la solución de su mayor conveniencia, que cumpla con los estándares para la publicación de información geoespacial, definidos por el Instituto Geográfico Nacional, contemplando las necesidades de los usuarios potenciales de la información. Bajo este esquema la entidad u órgano público productor es propietario de sus datos, y ningún otro usuario puede modificarlos.

Para conocer más acerca del SNIT, siga este enlace

Servicios OGC del SNIT

Los servicios  OGC (Open Geospatial Consortium) tiene como fin la defnición de estándares abiertos e interoperables dentro de los SIG. Promueven el desarrollo y uso de técnicas y estándares de sistemas abiertos en el campo de la información geográfica que se publican desde el Instituto Geográfico Nacional, así como por otras entidades. La información está disponible en el visor y los geoservicios tanto en la proyección CRTM05 (EPSG:5367) como en la proyección WGS84 (EPSG:4326).El SNIT cuenta con dos tipos de servicios OGC:

Actualmente (junio 2022) para Costa Rica se cuenta con la siguiente información en servicios tanto WMS, como WFS.

Para acceder a ambos servicios se requiere realizar una conexión con algún software GIS. A continuación se presenta un tutorial que muestra cómo realizar una conexión con el Sistema Informático del Sistema Nacional del Información Territorial (SNIT) de Costa Rica, utilizando QGIS.

Visor principal del SNIT: Si desea explorar el visor del SNIT, siga este enlace
Historia del Instituto Geográfico Nacional:
Si desea conOcer sobre la historia del IGN, siga este enlace

Michael Moya C

Mi nombre es Michael Moya Calderón, Doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental, Máster en Desarrollo Sostenible con énfasis en Conservación de Recursos Biológicos, Bachiller en Turismo Ecológico y Diplomado en Análisis de Información Geoespacial. Brindo servicios de consultoría en turismo y desarrollo sostenible.

Publicaciones Relacionadas

Mantente en contacto