Kobo Toolbox es una plataforma de software de código abierto utilizada para recopilar, administrar y analizar datos de campo. Se utiliza principalmente en proyectos de investigación y monitoreo en áreas como la agricultura, el medio ambiente, la salud y el desarrollo. Kobo Toolbox se basa en la plataforma ODK (Open Data Kit), y proporciona un conjunto completo de herramientas para crear formularios de datos, recopilar datos en dispositivos móviles y sincronizarlos con un servidor central. También incluye herramientas para la visualización y el análisis de datos, así como la integración con otras plataformas de análisis de datos. Es desarrollada por la Iniciativa Humanitaria de Harvard por lo que se ha utilizado para la recopilación inicial de datos en emergencias humanitarias y otros entornos ambientales. Con esta aplicación, puedes introducir datos de entrevistas u otra información tanto online como offline.
KoBoToolbox (interfaz web) y KoBoCollect (Android) es una misma aplicación con dos interfaces diferenciadas que te permite recopilar datos offline relativos a numerosos aspectos tales como medioambiente, catástrofes naturales, crisis humanitarias, etc.
Aunque de manera específica únicamente tienen desarrollada aplicación para dispositivos Android, también es posible usar esta herramienta en otros sistemas operativos (iOS, Windows, etc.), pudiendo acceder a los formularios a través de la web incluso cuando no existe conexión a internet. Esta característica es posible debido a que las fichas se crean con Enketo, una web que ofrece soluciones para la recogida de datos offline que son enviados posteriormente cuando se detecta una conexión.
La aplicación tiene dos partes diferenciadas:
- La interfaz web, desde donde se crea la cuenta de usuario y los formularios. Una vez registrado, se accede a un panel de gestión en el que se muestran los formularios creados, una librería donde almacenar preguntas usadas frecuentemente y un listado con los proyectos activos, desde donde puedes asignar también roles (ver «Project settings»). La creación de los formularios se lleva a cabo haciendo click sobre el botón «Nuevo» del primer icono, opción que también te permite subir formularios en formato Excel que tengas creados con anterioridad. En la sección de creación de las fichas, puedes seleccionar qué metadatos necesitas recopilar además de las preguntas propiamente dichas, que puedes ir añadiendo desde el icono «+» localizado en el extremo inferior izquierda del cuadro de diálogo. Una vez creado el formulario, antes de empezar a recopilar datos offline, es necesario implementar el formulario (Deploy this project) como un proyecto de datos nuevo, requerimiento que se realiza desde el listado de formularios (ver imagen).
- La aplicación móvil para dispositivos Android, que debe sincronizarse con la cuenta de usuario desde la opción «Cambiar la configuración». En esa pestaña debe introducirse la URL que tienes como usuario (https://kc.kobotoolbox.org/nombredeusuario/. Aquí tienes más información sobre este particular), tu usuario y la contraseña. Una vez ejecutado este paso y siempre y cuando dispongas de una conexión a internet, podrás descargar los formularios («Obtener formulario en blanco») que has creado desde la interfaz web y cumplimentarlos, ahora sí, sin necesidad de conexión («Llenar nuevo formulario»). En cuanto a la posibilidad de poder trabajar con las fichas de datos directamente desde el navegador, solo es necesario que distribuyas una URL que podrás obtener desde la interfaz web, opción «Projects» (el icono del globo terráqueo), el proyecto de interés, opción «Enter data in browser». Una vez leída esa URL en el dispositivo con el que se van a recopilar los datos, ya no es necesario seguir conectado a internet (más información sobre esta utilidad).
Kobo Toolbox se utiliza ampliamente en aplicaciones de investigación y monitoreo en áreas como la agricultura, el medio ambiente, la salud y el desarrollo. Algunas posibles aplicaciones de Kobo Toolbox incluyen:
- Monitoreo de cultivos: se puede utilizar para recopilar datos sobre el crecimiento y rendimiento de cultivos, así como para realizar seguimiento de prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del suelo.
- Gestión del medio ambiente: se puede utilizar para recopilar y analizar datos sobre la calidad del aire, el agua y el suelo, así como para llevar a cabo monitoreos de la fauna y la flora.
- Salud: Kobo Toolbox se puede utilizar para recopilar y analizar datos de encuestas de salud, seguimiento de enfermedades y monitoreo del bienestar de la población.
- Desarrollo: se puede utilizar para recopilar y analizar datos sobre el progreso y la implementación de proyectos de desarrollo, así como para evaluar su impacto.
- Investigación social y ciencias políticas: se puede utilizar para recopilar y analizar datos de encuestas y entrevistas en el campo para investigación en estas áreas.
Aquí tienes algunos consejos para usar Kobo Toolbox:
- Antes de comenzar a usar Kobo Toolbox, asegúrate de tener una buena comprensión de tu objetivo de recopilación de datos y cómo planeas utilizar los datos recopilados. Esto te ayudará a diseñar tus formularios de manera efectiva y a asegurarte de que recopiles todos los datos necesarios.
- Diseña tus formularios de manera clara y concisa. Evita hacer preguntas ambiguas o confusas y utiliza etiquetas de campo claras y descriptivas.
- Prueba tus formularios antes de comenzar a recopilar datos en el campo. Esto te ayudará a detectar errores o problemas y a asegurarte de que tus formularios sean fáciles de usar.
- Asegúrate de tener suficientes dispositivos móviles y de tener una conexión a Internet confiable para sincronizar tus datos.
- Utiliza las herramientas de análisis de datos de Kobo Toolbox para explorar y visualizar tus datos de manera efectiva. Esto te ayudará a obtener insights y a tomar decisiones informadas.
- Mantén tus formularios y tus datos seguros utilizando contraseñas y otros medios de seguridad.
- Considera la posibilidad de utilizar la integración de Kobo Toolbox con otras plataformas de análisis de datos para obtener aún más insights y opciones de visualización de tus datos.
Existen muchas otras herramientas similares disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Algunas otras herramientas populares para la toma de datos incluyen:
- Formstack: es una plataforma de construcción de formularios en línea que se puede utilizar para recopilar y gestionar datos de campo. Ofrece integraciones con aplicaciones de análisis de datos y puede ser utilizado en una amplia variedad de industrias.
- SurveyMonkey: es una plataforma en línea para crear y distribuir encuestas. Puede ser utilizado para recopilar datos de campo y ofrece una variedad de opciones de análisis y visualización de datos.
- Google Forms: es una herramienta gratuita de Google que se puede utilizar para crear formularios en línea y recopilar datos. Es fácil de usar y se integra con otras aplicaciones de Google, como Google Sheets.
En comparación con estas herramientas, Kobo Toolbox se centra específicamente en la recopilación de datos de campo y ofrece un conjunto completo de herramientas para la creación de formularios, la sincronización de datos y el análisis. Sin embargo, es posible que no sea tan intuitivo como algunas otras herramientas y puede requerir una mayor curva de aprendizaje para dominar todas sus funcionalidades.
No es necesario tener conocimientos de programación para usar Kobo Toolbox. Kobo Toolbox proporciona una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar para crear formularios de datos y recopilar datos en dispositivos móviles. Sin embargo, si deseas realizar análisis avanzados de tus datos o integrar Kobo Toolbox con otras aplicaciones, puede ser útil tener algunos conocimientos de programación para sacar el mayor provecho de la plataforma. Kobo Toolbox utiliza lenguajes de programación como Python y JavaScript para algunas de sus funcionalidades avanzadas, por lo que si tienes conocimientos de programación en estos lenguajes, podrás aprovechar al máximo la plataforma. Sin embargo, no es necesario tener conocimientos de programación para usar Kobo Toolbox de manera básica y efectiva.
Si tienes conocimientos de programación y deseas utilizar Kobo Toolbox de manera más avanzada, aquí hay algunas formas en las que puedes utilizar la programación en Kobo Toolbox:
- Integración con otras aplicaciones: se puede integrar con otras aplicaciones utilizando lenguajes de programación como Python o JavaScript. Esto te permite trabajar con tus datos en Kobo Toolbox de manera más efectiva y realizar análisis avanzados.
- Personalización de formularios: utiliza lenguajes de programación como XPath y JavaRosa para personalizar la lógica de los formularios y la validación de datos. Si tienes conocimientos de programación en estos lenguajes, puedes utilizarlos para crear formularios más complejos y personalizados.
- Desarrollo de scripts: te permite escribir y ejecutar scripts en lenguajes como Python y JavaScript para realizar tareas específicas, como la importación masiva de datos o la manipulación de datos.
- Personalización de informes: utiliza lenguajes de programación como Python y JavaScript para personalizar la apariencia y la funcionalidad de los informes. Si tienes conocimientos de programación en estos lenguajes, puedes utilizarlos para crear informes más personalizados y avanzados.
En general, si tienes conocimientos de programación, puedes utilizar Kobo Toolbox de manera más avanzada y personalizada para sacar el mayor provecho de la plataforma
Recursos adicionales
Para conocer más de Kobo Toolbox mira este video, (puedes elegir los subtítulos en español)
