La hiperfrecuentación turística, también conocida como "turismo masivo" o "sobreturismo", "overtourism", entre otros términos allegados, se ha convertido en un fenómeno global que plantea desafíos significativos tanto para los destinos turísticos como para sus visitantes. Este fenómeno ocurre cuando el número de turistas supera la capacidad de un lugar para manejarlos, afectando negativamente la calidad de vida de los residentes, la experiencia del visitante, y el medio ambiente. La hiperfrecuentación puede llevar a la degradación de sitios naturales y culturales, incrementar la contaminación, y provocar un aumento en el costo de vida local, entre otros efectos adversos.
En la era digital actual, donde la información y las recomendaciones de viaje están al alcance de nuestra mano, la tecnología juega un papel crucial en la forma en que elegimos nuestros destinos turísticos. La inteligencia artificial (IA), con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y ofrecer recomendaciones personalizadas, tiene el potencial tanto de exacerbar como de mitigar la hiperfrecuentación turística. A medida que exploramos el impacto de la IA en el turismo, es esencial considerar cómo puede utilizarse de manera responsable para promover prácticas turísticas sostenibles y evitar la sobresaturación de destinos populares. Este enfoque no solo beneficia a los viajeros, ofreciéndoles experiencias más auténticas y enriquecedoras, sino que también protege los recursos naturales y culturales de los destinos, asegurando su viabilidad a largo plazo.
La IA posee una capacidad significativa para moldear los patrones del turismo, lo que incluye el riesgo de intensificar la sobresaturación en destinos turísticos ya populares. Este fenómeno puede manifestarse de diversas maneras, siendo una de las más destacadas el refuerzo del problema del sobreturismo a través de la promoción y recomendación automatizada de destinos por medio de algoritmos. A continuación, se exploran aspectos cruciales sobre cómo la IA podría contribuir a la problemática de la sobresaturación en destinos turísticos:
- Recomendaciones basadas en popularidad: los sistemas de recomendación impulsados por IA a menudo sugieren destinos basándose en su popularidad, reseñas positivas y la cantidad de visitas previas. Esto puede crear un ciclo de retroalimentación positiva donde los destinos ya populares se promocionan aún más, atrayendo a un mayor número de visitantes y aumentando el riesgo de sobresaturación.
- Personalización limitada: aunque la IA puede personalizar recomendaciones turísticas, si estos sistemas no están suficientemente avanzados para identificar y promover destinos menos conocidos que se ajusten a los intereses específicos de los usuarios, pueden terminar dirigiendo a más turistas hacia los mismos lugares populares.
- Efectos de redes sociales: la integración de IA con plataformas de redes sociales puede amplificar la visibilidad de ciertos destinos a través de la curación de contenido y la promoción basada en tendencias. Esto puede llevar a un aumento rápido en el interés por destinos específicos, sobrepasando su capacidad para manejar el flujo de visitantes de manera sostenible.
Para evitar la sobresaturación de destinos turísticos debido a la promoción mediante IA, se pueden adoptar varias estrategias:
- Promoción de destinos alternativos: desarrollar algoritmos que identifiquen y promuevan activamente destinos menos conocidos pero que ofrecen experiencias similares a las de lugares sobresaturados. Esto puede ayudar a distribuir más equitativamente el flujo turístico.
- Personalización avanzada: mejorar las capacidades de personalización de las recomendaciones de IA para alinearlas más estrechamente con los intereses individuales de los usuarios, más allá de los destinos populares, fomentando la exploración de opciones menos convencionales.
- Conciencia y educación: utilizar la IA para educar a los turistas sobre el impacto del turismo masivo y promover prácticas de turismo responsable. Esto puede incluir información sobre la importancia de visitar destinos durante la temporada baja o elegir actividades que apoyen la economía local de manera sostenible.
- Colaboración con autoridades locales: trabajar en conjunto con gobiernos y organizaciones locales para gestionar y promover de manera efectiva la capacidad turística de los destinos. Esto puede incluir la implementación de sistemas de reservas o cuotas para regular el número de visitantes.
La clave del uso de la IA está en cómo elegimos utilizar la tecnología a nuestro favor, no solo para mejorar la economía del turismo, sino también para proteger y respetar los delicados ecosistemas y culturas que hacen de cada destino algo único.
